Hacer preguntas al mundo

Extracto de la entrevista que me hizo Julie Kaiser-Hansen Taylor por Epona.tv, traducido en español por Gemma Català Thomas.

stallone esperia2

Adiestramiento es adiestramiento, aprendizaje es aprendizaje. Son dos campos separados.
Qué hace un caballo en la naturaleza? Hacer preguntas. Hacer preguntas al mundo. A su propio mundo. No es solo un objeto que corre de derecha a izquierda, de arriba a abajo, escapando de los depredadores: leones de montaña, lobos y otros, que además tienen sus propios asuntos por hacer. Primero de todo, el caballo es un animal cognitivo que hace preguntas al mundo y esto significa que el caballo necesita tener el placer de explorar el mundo que le rodea, entender el mundo que le rodea, el mundo en el que él vive. Y es importante también el concepto de que el caballo en la naturaleza crea realidad y que no hay una realidad objetiva. Hay muchas realidades subjetivas. Hay la realidad que viene de Marea, la realidad de Sparta, la realidad de Pioggia, la realidad de Francesco, y juntos todos creamos el concepto, el momento de co-realidad, de co-aprendizaje y de coexistencia. Este es también el significado de coexistencia: crear juntos algo, crear juntos una experiencia, vivir juntos una experiencia, co-viviendo una experiencia en un diálogo que se da de forma recíproca. Cuando era joven, muy joven, alrededor de 16 años, hice activismo contra la caza furtiva, así que mi proceso mental, emocional, experiencial viene también de ese contexto por lo que para mí es importante actualmente enfatizar el concepto de caza furtiva de la mente del animal. Hay muchas actividades ecuestres que hacen caza furtiva de la mente del animal, de la mente del caballo. Así que esto es realmente importante de entender. Con la caza furtiva de la mente del caballo quiero decir la forma en la que los ecuestres cazan la mente del caballo para ponerla en una caja. En una caja invisible.

Esto es más difícil de ver pero hay muchos caballos viviendo en jaulas invisibles. Hay también caballos viviendo fuera de un box pero con la mente dentro del box. Parece que el caballo está allí, fuera con otros caballos, pero debido al entrenamiento del caballo su mente está todavía dentro del box. Así que la actividad anti caza furtiva que es importante hacer para mí actualmente es la de liberar la mente del caballo de la caja del adiestramiento.

Hay la corrección del cuerpo pero hay también la corrección de la mente y las actividades ecuestres, el adiestramiento ecuestre, se enfoca también en la corrección de la mente. Con cognición animal yo quiero hablar de cognición real que no está conectada con el adiestramiento. Cuando ves a un animal entrenado para contar números o reconocer el alfabeto humano, eso no es cognición. Eso es adiestramiento. Cognición está conectada con la motivación intrínseca de un animal, de un caballo dentro de un contexto social cognitivo.

El adiestramiento pide respuestas del animal. No está interesado en entender las preguntas del animal. Está interesado en la repetición, en el ejercicio, no en experiencias. En conseguir el perfecto equipo, el perfecto ejercicio, modelando el perfecto comportamiento y el perfecto caballo.
El aprendizaje no está interesado en ninguno de estos temas. El aprendizaje está interesado en dar espacio para entender el mundo, para hacer preguntas al mundo y para que el caballo viva la experiencia que ese caballo quiere vivir. Que ese animal quiere vivir.